Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Hola, Nuria,
A ver, vamos por partes.
Los índices. No es mala idea ponerlos, pero no sé si, a la hora de presentarlo al registro, se puede. Lo que sí se podría hacer es ponerlo en los que sean internos, colgados en esta web. Una vez estén más masticados y no haya tanto peligro de andar moviendo, agregando o borrando artículos, lo ponemos. --> Es cierto que quizás es mejor para tenerlo en plan interno, porque el registro para esas cosas deben ser muy cuadriculados e igual te echan para atrás un documento por cuestión de forma.
A mí me gustan los índices para no volverme loca cuando tengo que buscar algo.![]()
Las atribuciones de los vocales. ¡Uf! A eso le dimos muuuuuuuuuuuuchas vueltas. Lo leíamos y releíamos y tampoco nos quedaba claro cuales eran sus funciones. Y es que sus funciones son las que les dicten los miembros de la Junta Directiva. Por ejemplo, se hace una comisión de empleo. Esa comisión la llevaría un vocal, quien sería el encargado de buscar ofertas para los socios. Es decir, como miembros de la Junta Directiva tienen todas las facultades reflejadas en el artículo 11 y, además, aquellas que se encomienden por las delegaciones o creación de comisiones oportunas. --> Así explicado se ve claro, lo que no lo veo tanto es en el documento escrito.
Lo del capitulo de modificación de Estatutos. Bueno, la idea es no tener que andar modificándolos mucho, y de ahí que os pidamos que les déis muchas vueltas antes de presentarlos, porque cada modificación implica papeleo, pago de tasas, etcétera. Esto se trata en el Capítulo III. En el art. 24 se dice que hay que convocar una Asamblea Extraordinaria para su modificación y que deben ser aprobados por mayoría cualificada (art. 22). Se agrega, en el art. 23, que es competencia de la Asamblea General el modificarlos. --> Lo lógico sería como bien dices no tener que modificar mucho las cosas, era por si hubiera que hacerlo tenerlo todo más localizado en un solo punto.
Art. 28. En el punto c) se dice algo similar a lo que pones, pero no está de más dejarlo lo más claro posible. Lo apuntamos también para cambiarlo.
El nombre del Reglamento. Sí, yo también lo llamo Régimen Interno, pero en el modelo que usamos de base venía como Interior y así se quedó. Imagino que dará igual uno que otro.
Y, por último, el modelo de delegación de voto. Cuando se envía la Convocatoria a la Asamblea que sea, se adjuntan unos cuantos documentos (presentación de cuentas, orden del día, algo de información variada) y, entre ellos, un formulario para la delegación del voto y para la asistencia por internet. Lo mismo que los índices, tal vez sí se podría agregar a nivel interno, pero creo que al Registro no tiene que ir todo eso. --> No, no creo que al rgistro le interese mucho un formato u otro, aunque es un chorradita lo puse para que no se olvide el hacerlo.
Aprovecho a preguntarte, ya que te tomaste la molestia de leerte ahora el Reglamento, sobre el apartado de asistencia virtual y voto por correo. Son los artículos donde más literatura propia tuvimos que poner y nos gustaría asegurarnos de que quede claro dado que, como estamos tan dispersos, va a ser la forma de asistencia y de voto más habitual. --> Lo del voto por correo lo veo claro, de todas formas como indica que se mandarán unas instrucciones yo creo que no habrá ningun problema. Se te puee olvidar la fotocopia del DNI pero al recordarlo en las instrucciones...
La asistencia virtual también está clara o al menos a mí me lo parece, el problema será el hacerlo efectivo por tema de medios e infraestructura. Seguro que hay algún programa para estas cosas.
uchas gracias, Nuria, por leerte semejantes parrafadas en época de exámenes!!!
Saludos.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Asociación de Alumnos y Exalumnos de Ciencias Ambientales de la UNED. Paseo Senda del Rey nº9. Ciudad Universitaria. C,P. 28040. Madrid. Registro Nacional de Asociaciones Grupo 1/Sección 1/Número 594129, el 13 de enero de 2010. NIF G85941219 Contacto