Un poco de historia
FacebookTwitterLinkedInRSS Feed

¿De dónde surge la idea de formar una asociación de alumnos?

El alumnado de la UNED, por las características de la universidad a la que pertenecemos, solemos sentirnos muy solos, especialmente al principio de la carrera.

El contacto con los compañeros, con los profesores, con el resto de la comunidad universitaria es muy frío (cuando lo hay), dado que son pocos los privilegiados que pueden asistir a tutorías. Por lo tanto, es normal llegar al primer examen sin saber si alguna de todas esas personas que, nerviosas, consultan sus apuntes, miran sus libros o intentan memorizar las últimas fórmulas, son también estudiantes de ambientales. 
¿Ninguno se sorprendió de ver un libro con lomo celeste en las manos de un desconocido a la entrada de un examen? "Anda, ese es compañero mío".

Otro punto de encuentro son las prácticas. Y como los laboratorios suelen ser muy pequeños, toca hacer grupos. Ya tenemos más compañeros de fatigas reconocidos.

Cuando en el curso 2004/2005 se implantó primero, los alumnos se sentían tan solos y dispersos como nosotros y por eso crearon un grupo de intercambio en el MSN; fue el primer intento de contacto entre alumnos de diversos centros asociados. Y tuvo mucho éxito, había movimiento, se colgaban apuntes, prácticas, impresiones sobre asignaturas... Lo que se haría en cualquier universidad presencial en una cafetería. Poco a poco dejó de funcionar (actualmente se encuentra cerrado), pero siguió siendo una referencia para los demás grupos virtuales que se crearon.

Así surgió también un grupo en Yahoo y, posteriormente, el de Google creado por el equipo promotor de este proyecto.

El grupo de Google, inicialmente formado por alumnos de Las Rozas, creció hasta los cerca de 200 miembros registrados en el momento de la creación de esta asociación. Alumnos, licenciados, tutores, profesores; gente de Madrid, de Barcelona, de Huelva; todos nos sentimos arropados por el grupo de google.

La existencia de este grupo llegó a conocimiento, a principios de 2009, de la Vicedecana de Ciencias Ambientales de la UNED, Dª Rosa María Martín Aranda, quien puso a disposición de los administradores del grupo el apoyo de la institución que representa, y continúa hoy en día apoyando activamente a la asociación, y formando parte importante de ella como socia de honor.

Teniendo dicho apoyo, comenzamos a tantear a los alumnos sobre la posible constitución de una asociación que nos englobara, que nos uniera, que nos ayudara en todos los pasos desde el inicio de la carrera hasta la incorporación al mercado laboral.

Con ese objetivo, el 4 de Noviembre de 2009, un grupo de osados alumnos, Lucía Fernández, Carmén Santás, Tomás Núñez, Rubén González y Eva Gil se reúnen en Mejorada del Campo para redactar el Acta Fundacional de AAECAD y proceder con los trámites que desenvocarían en la aprobación de los Estatutos e inscripción de AAECAD  en el Registro Nacional de Asociaciones el 13 de Enero de 2010.

Desde ese momento, la actividad de la asociación ha sido constante gracias a los socios que han formado parte de la junta directiva, y otros muchos que se han implicado, y se implican, en las actividades de AAECAD, no podemos dejar de mencionar a Eduardo Pérez, Fernando Montesinos, y un largo listado de socios que han arrimado el hombro para que AAECAD siga creciendo.

En abril de 2013, Lucía, presidenta fundadora de AAECAD, y su junta directiva, ceden el testigo de AAECAD a Martín, Eduardo y Luis, que eran activos colaboradores y que inician esta nueva etapa en la asociación, con los mismos objetivos, e ilusión renovada, que los que motivaron la creación de AAECAD.